Relación de Caracas, 1578


Imágen cortesía del Archivo General de Indias, Sevilla, España

Santiago de León, provincia de Caracas

Descripción de Santiago de Leon gobernación de Venezuela. 1578 (Al margen) Nuestra Senora de Carvalleda poblola año de 1560 don Francisco Fajardo.

Relación de la discripción que su Majestad manda hazer en estas Indias la cual hizo esta provincia de Caracas y ciudad de Nuestra Señora de Carvalleda y Santiago de León de esta gobernación de Venezuela el muy ilustre señor don Juan Pemintel gobernador en ella por su Majestad. Avéndolo tratado y comunicado con los cabildos de las dichas ciudades y vezinos antiguos y de espirencia en ellas comenzose a primero de diziembre del año de myll e quinientos y setenta y ocho años.

Capítulo primero

Primeramente cuanto al primero capítulo esta provincia de Caracas tiene de oriente a poniente como treynta y cinco leguas y de norte a sur como veinte y cinco leguas de la mar a los llaños.

Llámase toda esta provincia jeneralmente entre españoles Caracas porque los primeros cristianos que a ella vinieron con los primeros indios que hablaron fue una nacion que se llamaban Caracas, que estan en la costa de la mar. Y aunque en esta provincia hay otras naciones indios de más cantidad que los Caracas como son Toromaymas, Aruacos, Teques, Guayqueries,Quiri quires, Meregotos, Mariches, Taramas, Guarenas, Chagaragatos, Esmeregotos, Bauiracotos. Tomó el nombre esta provincia de los Caracas por lo arriba dicho.

Y esta nación de indios Caracas tomó este nombre porque en su tierra hay muchos bledos que en su lengua se llaman Caracas. Y los Guarenas los llaman deste nombre porque viven en tierra sin monte aunque sierra y que tienen mucha yerva a la cual llaman en general guarenas. Y por desto a ellos les llaman Guarenas. Y a los Quiriquires les llaman este nombre porque en donde viven hay muchos árboles a manera de chaparros que se llaman quiriquires y otros dicen que se llaman Quiriquires porque en su tierra y en otras suelen andar grandes bandas de unos pajarillos que llaman en Castilla la Vieja linazeros y por ser los pájaros muchos. Y esta nación no poca. Los otros indios los llaman Quiriquires, como si dixesen son muchos como pájaros queros querso. Y todas las demás naciones tienen en sus nombres tan poco fundamento como las suso dichas. Y de los Toromayas se haran mensión abaxo en esta descripción.

Se tratará de dos ciudades de españoles que estan fundadas en esta provincia de Caracas ansi por haberlas redificado como por estar cerca la una de la otra. La primera se llama Santiago de León que es en la que al presente resido. La cual esta fundada en una comarca que se llama Toromaymas porque los naturales que en ella viven se llaman ansí. Y dizen que en tiempos pasados, segun se ha podido averiguar, vinieron de otra comarca donde ellos eran naturales que se llamaba Toromayma. Y este nombre es propio de un pájaro que en su canto paresce que dize mayma y el nombre jeneral de los pajaros es toro y como si dixesen pájaro que canta mayma.

El asiento de esta ciudad se llama en nombre de indios Catuchaquao y tomó este nombre de un arroyo pequeño que pasa junto della que se dice Catuchaquao. Y el arroyo tiene este nombre por unos árboles que hay en el que se llaman Catuchas. Y en otras partes como en Santo Domingo y Puerto Rico, se llaman guanábanas. Y la fruta guanábana y quao es quebrada o arroyo que lleva agua y este nombre tratan los naturales como si dixesen la quebrada del guanábano.

La otra ciudad se llama Nuestra Señora de Caravalleda está en la costa de la mar cae en la dicha comarca de los Toromaymas. Su asiento se llama en lengua de los indios naturales Amanaure por un yndio señor de aquel asiento que se llamaba deste nombre.

Capítulo segundo

En el año de myll e quinientos y cincuenta y ocho don Francisco Fajardo, hijo de don Diego Fajardo y de una india principal de la isla Margarita llamada Ysabel, por el conocimiento que esta yndia en esta provincia tenía, y por algunos tratos que por vía de rescates los vezinos de aquella ysla e indios naturales della tenían en esta provincia.

Y por ser la madre del don Francisco Fajardo y el lenguas intérpretes salió de la isla Margarita con diez e nueve hombres y con la india Ysabel su madre y asentó en la costa de la mar en lo que dizen el Panezillo, que es un cerro redondo que esta junto a la mar como dos leguas del cabo de la Cordera a la parte del poniente. Y allí estuvo como un año poblado entreteniendose con los naturales más con ayuda de su madre. Y suya por entenderse en la lengua, que de las armas en el cual tiempo los indios naturales se alzaron y les echaron yervas ponzoñosas en las comidas y en las aguas de lo cual vinieron a morir la madre del don Francisco Fajardo y otros soldados a cuya causa el don Francisco se volvió a la isla Margarita y de allí a un año, que fue principio del sesenta.

Volvió con diez u doce ombres y asentó a donde agora esta la ciudad de Nuestra Señora de Caravalleda. Y luego se le juntó más jente. Y Pablo Collado, que entonces gobernaba le envió sus poderes de teniente y capitán para poblar (1.560) y repartir y encomendar los yndios naturales fundando el pueblo el cual le fundó donde agora está y le puso el nombre el Collado por el nombre del gobernador que agora es Nuestra Señora de Caravalleda. Está ocho leguas más, abaxo del Panezillo al poniente. Y al cabo del año y medio el dicho gobernador Collado envió con sus poderes al capitán Juan Rodríguez Suárez, hombre antiuo en Indias y de espirencia en pacificaciones y poblazones. El cual corrió parte de los términos de esta ciudad de Santiago de León y entrando en este valle donde esta poblada le llamo el Valle de San Francisco y en este propio asiento desta ciudad pobló un pueblo que le llamó la ciudad de San Francisco.

Y andando con jente pacificando y corriendo de la tierra tuvo nueva de la venida del tirano Lope de Aguirre que estaba en Burburata, que es en la costa abajo de esta provincia al poniente como veinte leguas. Con las cuales nuevas el Juan Rodríguez Suárez, sin haberse visto con el don Francisco Faxardo ni decompuéstole del cargo que tenia salió en demanda del tirano Aguirre por lo matar. Y a la salida los indios naturales desta provincia lo mataron y a otros seis soldados con el en la loma de Terepaima como seis leguas desta ciudad a la parte de occidente haviendo peleado con ellos dos o tres días y haziendo en su defensa cosas señaladas.

Y por su muerte quedó como antes por capitán don Francisco Fajardo con los poderes que tenía hasta que el licenciado Alonso Bernáldez, que gobernaba vuestra rreal audiencia de Sancto Domingo envió al capitán Luis de Narvaez para pacificar los naturales poblar y socorrer al Don Francisco Faxardo con sesenta hombres a los cuales con su capitán mataron los indios ecepto seis u siete soldados que escaparon huyendo. El cual destrozo fue en la dicha loma de Terepayma donde mataron al capitán Juan Rodríguez Suárez. Y ansí mismo mataron a muchos indios amigos y caballos que el capitán Narvaez y soldados llevavan. Y esta loma se dice Terepayma por un indio principal que en ella e junto della vivía deste nombre.

Y luego los dicho indios naturales con la victoria sobre el pueblo de San Francisco que el capitán Suarez había poblado y los que en el estaban por ser pocos desampararon el pueblo llevando consigo lo que pudieron y se fueron a la sierra arriba a juntarse con el capitán Fajardo que estaba en la ciudad del Collado como cuatro leguas y media desta ciudad. Y de la sierra vieron arder el pueblo y que los indios iban en su seguimiento y en lo alto della encontraron jente del capitán Fajardo que los venía a socorrer y juntos se fueron al pueblo del Collado. Y el capitán Fajardo visto los sucedido alzamiento y fuerza de los indios y la poca que el tenía hizo un palenque para defenderse dellos adonde estuvo con grandísimos trabxos y necesidades, porque tambien se alzaron los indios de la costa dándole a menudo guazabaras y haziendole emboscadas hasta que viendo que no se podia sustentar ni defender y que cada día perdía su jente despobló y se fue por la mar a las isla Margarita en piraguas con alguna jente. Y la demás se fué a la Burburata.

Y contentos los indios con haber echado los españoles desta provincia ivan a los hatos de vacas y estancias de la ciudad de la Valencia, que está desta de Santiago de León veinte y cuatro leguas a la parte occidental y hazían mucho daño procurando ansí mesmo despoblarla, como habían hecho a estos dos pueblos.

E informado vuestra majestad dello envío una rreal cedula para que esta dicha provincia se poblase e rredificase castigando los delincuentes. Y en virtud della don Pedro Ponce de León vuestro gobernador nombró a Diego de Losada, natural de Río Negro por capitán y teniente jeneral para que entrase en esta provincia y hiziese lo que vuestra majestad mandaba. El cual entró en ella por marzo de sesenta/ y sieteaños con ciento y treinta y seis españoles y la pacificó los dos pueblos despoblados. Y a esta de San Francisco, llamó Santiago de León, y al Collado, que está en la costa de la mar, Nuestra Señora de Caravalleda, poblándolos en los mesmos sitios que antes estaban.

Capítulo tres

Como esta dicho, hay en esta provincia de Caracas dos pueblos de españoles. El de Nuestra señora de Caravalleda que está en la costa de la mar. Su temple es jeneralmente caliente y húmedo. Reignan por la mayor parte vientos brisas, que son levantes. Y especialmente muestran más furor dende noviembre hasta en fin de abril. Comienzan a ventar de ordinario dende las nueve horas hasta una o dos antes de ponerse el sol. Por mayo hasta octubre, hay bonazas. Vientos mareros ponentinos y no forzosos a cuya causa en este tiempo es la costa mas navegable. Es tierra de pocas lluvias, especial en lo baxo junto a la mar. Son más jenerales dende octubre hasta hebrero.

El de Santiago de León dista seis leguas de Carvalleda, por ser camino torcido que por atajo y derecho habrá las cuatro y media dichas. Está fundada en un valle campiña de tres leguas en largo y media de en ancho. Y todo este valle declina y corre al sur. Llámase el valle de San Francisco. Y en medio desta ciudad y la de Carvalleda, está la sierra. Y desta vanda de Santiago es la más della zabana. Y tiene subida una legua por esta parte. Es su temperamento fresco, y húmedo, y de muchas lluvias. Comienzan jeneralmente dende mayo y acaban por diciembre. Corren en ella dos vientos contrarios todo lo más delaño, uno de oriente, y el otro de occidente. El de oriente vienta dende las nueve u diez oras del dia hasta las tres de la tarde. Viene por la mayor parte claro y templado, salvo el invierno que viene con muchas aguas. Y este viento se llama brisa y es mas ordinario que otro ninguno. El de occidente vienta a las tardes y dura hasta la noche y dos u tres horas después viene con niebla enparamada áspero y desabrido porque viene de unas sierras altas páramos y valles que estan a la banda del poniente deste pueblo como tres leguas. Es viento que lo sienten mucho los que estan tocados de dolores de bubas por venir frío. Y desabrido algunas vezes vienta el sur y cuando le ay es cierta el agua, porque no corre sino en invierno. Suele mostrarse el cielo en este valle todo lo más del tiempo del año nublose de dia y de noche. Hay muchas mudanzas y diferencias de tiempos porque no se ve en doze ora que el cielo este de un ser.

Capítulo cuatro

Esta provincia de Caracas es un pedazo de sierra de la cual dende ella llega al Pirú. Y viene la cordillera della de hazia oriente y así corre casi al poniente y viene la cordillera della. Es tierra alta áspera por la mayor parte montuosa y de muchos arroyatos y quebradas que llevan agua siempre. Tiene dos ríos principales el uno y menor dellos pasa cerca desta ciudad de Santiago de León menos que medio cuarto de legua a la parte del sur. Llámase Guayre nombre de los naturales no se sabe porque causa. El otro mayor se llama Tuy, va por medio desta provincia., rrecoje las más aguas della. Nancen estos dos ríos en esta cordillera de sierra como ocho leguas desta ciudad a la parte de poniente. Vanse a juntar estos rríos en unos llanos que dizen de Salamanc, nombre que les puso ansí un capitán, como doce leguas desta ciudad. Y de alli va a desembocar en la mar del norte. Como cinco u seis leguas del cabo de la Cordera al oriente, el rio Guayre pierde el nombre en entrando en el Tuy y este le guarda dende que nace hasta la mar. No es esta provincia muy abudante de pastos para ganados y tiene mantenimientos de mayz y ganado vacuno y puercos los necesarios para la sierra. Y se provee dellos la isla Margarita y las canoas de perlas que en ella ay.

Capítulo cinco

En toda esta provincia como siete u ocho mill indios estan de buena paz y obidientes al servicio de vuestra majestad, como cuatro mill los mas cercanos a este pueblo de Santiago y Nuestra Señora. Los demas están tirtables (sic)

Ubo muchos más indios en esta provincia al tiempo que en ella entraron los capitánes don Francisco Faxardo y Diego de Losada y otros. Las causas de ser oy menos son enfermedades de viruelas, sarampión, cámaras y romadizo y el desasosiego de sus guerras pasadas y la entrada de los españoles a su pacificacion y el trabaxo que agora tienen de servirles.

No estubieron ni estan en pueblos formados ni permanentes. Biven en barrios de tres y cuatro y seis casas y algunos más. Y en partes aunque algo apartados estos barrios hazían rrazonable poblazón. Y la hazen como he visto haziendo visita jenerales entre ellos agora mediante lo que vuestra majestad envio a mandar. Y con la visita se reducen a pueblos.

Son rudos y de torpísimo entendimiento. No son inclinados a ningun jénero de pulicía y toda su manera de vivir se funda sobre pereza. Hazen sus labranzas cojidas cómenselas o a mejor decir bébenselas porque el beber en su prencipal mantenimiento y rregalo y despues pasan necesidad por no conocer a mañana. Y para esto vale mucho el remedio de sus encomenderos y la orden que les mando tener para su aumento y perpetuidad. Quisiera tener sus labranzas y todo lo necesario debaxo de sus camas, que aqui son hamacas, y de alli sembrar cojer, beber y dormir. Son prontos para lo malo y nada abiles para lo bueno. Y con todo esto algunos dellos se precian y tienen punto que la persona a quien son encomendados sea persona de suerte porque se desprecían de lo contrario. Y los que estan hechos al trabajo son para mucho. No tienen ni tuvieron jénero de granjería ni contratación, si no es para la sal y pescado. Que los de la tierra adentro con cosas de comer, van a la mar a comprarla y trocar la sal y pescado por lo que llevan la lengua de toda esta provincia y nación, cuyos nombres arriba van declarados en el primer capítulo. Es todad una y en general Caraca. Difieren en parte algunas naciones de otras en alguna cosa como Castilla y montañas de Galizia y Portugal, y al fin se entienden.

Capítulo seis

La elevación del polo en estas dos ciudades es nueve grados y cincuenta minutos en trece y catorce días del mes de hebrero en el año de bisiesto y en otros tres despues o antes del no haze el sol sombra en el estilo al punto de mediodía y en diez y ocho y diez y nueve días del mes de agosto es lo mismo.

Capítulo siete

Diez pueblos poblados de españoles ay en esta gobernación de Venezuela. Y porque al presente resido en esta provincia de Caracas pone por padrón esta ciudad de Santiago de León de la qual a Nuestra Señora de Caravalleda, ay seis leguas. Y prosiguiendo por la sierra donde los más pueblos de la tierra adentro estan fundados, es Valencia el primero a la parte de Occidente. Dista deste veinte y cuatro leguas San Pedro, provincia de Nirvaquez agora se nombra Nuestra Señora de Concebción. Dista de Valencia trece leguas y deste treinta y siete asimismo a el occidente, la Nueva Segovia provincia de Barequisimeto. Está de Nuestra señora de Concebción diez y ocho leguas y desta cincuenta y cinco prosiguiendo a el occidente, el Tocuyo. Está Segovia doce leguas y desta sesenta y siete del Tocuyo. A Truxillo, provincia de Cuycas, ay veinte y cuatro leguas y deste noventa y una. Y dende Segovia de Barquisimeto a Portillo, provincia de Carora que esta casi triangulado con el Tocuyo y Barquisimeto a la mano derecha hay quinze leguas, y del Tocuyo trece. Y desde setenta la ciudad de Coro que, es la primera que se fundó en esta gobernación, está la costa abaxo el occidente ochenta y cuatro leguas deste pueblo de Coro la costa abaxo al mismo occidente esta la laguna de Maracaibo y en ella la ciudad de la Nueva Zamora esta de Coro cuarenta leguas y deste ciento y veinte y cuatro.

Capítulo ocho

Las leguas en esta gobernación antes son grandes que pequeñas. Las seis leguas que hay desta ciudad de Santiago de Leon a Nuestra Señora de Caravalleda son de camino muy torcido porque la sierra que está en medio no da lugar a otra cosa. Y ansí saliendo deste pueblo para el se va una legua por llano e el occidente, y luego se sube y atraviesa la sierra volviendo al norte hasta baxar a la mar, y luego se camina tres leguas la costa arriba hazia a la mar, y luego se camina tres leguas la costa arriba hazia levante.

Los demás caminos que hay deste pueblo a Truxillo se caminan de pueblo en pueblo, como está dicho en el capítulo antes deste. Y en parte, son los caminos torcidos y en partes siguen algunos buenos trecho a derechos. Hay lomas y sierras y buenos pedazos de llanos es camino andable aunque en invierno es muy trabaxoso.

A Coro se va desta ciudad hasta Valencia y de allí se atraviesa la sierra que serán como ocho leguas a la mar y luego la costa abaxo hasta Coro que es tierra llana aunque muy mala de andar en invierno por los rríos grandes que se han de pasar y ciénagas.

Y de Coro a Zamora, que es la laguna de Maracaybo, se va por tierra muy llana y tiene dos rríos en el camino que pasar que de invierno son peligrosos y una laguna que por ella se camina. Dos leguas queda a los cavallos el agua cerca de los pechos.

Capítulo nueve

En este noveno capítulo me remito al segundo y a la relación que da de cada uno de los pueblos envía. En esta provincia de Caracas a la rredificación della, entraron con el capitán Diego de Losada ciento y treinta y seis españoles de los cuales vivos oy diez y ocho, catorze en esta ciudad y cuatro en la de Nuestra Señora de Caravalleda, la cual tiene vecindades con encomiendas de indios. Y esta cuarenta y sin los de encomiendas de indios hay otros veinte vezinos.

Capítulo diez

En este dézimo capítulo me remito al tercero, y a la traza y forma de esta ciudad que con esta va.

Capítulo onze

En este capítulo me rremito al quinto. Y las poblazones de los indios estan de esta ciudad media legua y una hasta doze.

Capítulo doze

Las poblazones de los indios estan unas de otras a media legua y una y dos y tres. Por la mayor parte los caminos son torcidos y por tierra doblada y en parte montuosa.

Capítulo treze

Los barrios e poblazones de los indios tienen sus nombres derivados de algún árbol, quebrada, arroyo, peña, u otra cosa señalada que esté en sus asientos o cerca dellos, o de alguna cosa acaescida allí cerca. Y la lengua que todos los indios desta provincia y comarca hablan es la lengua Caraca como esta dicho en el capítulo quinto.

Capítulo catorze

No hay ni se ha podido averiguar que en toda esta provincia de Caracas haya avido caciques ni señores de propiedad e señorio, ni tributaban a ninguno. No tienen adoraciones, ni santuarios, ni cassa, ni lugar dedicado para ello. Solo tienen su crehencia en el demonio.

Ay entre los indios desta provincia muchos que en su lengua llaman piaches que quiere decir sabio, o como alfaqui a los cuales tienen los demas algun respecto y veneración. Y estos de hedad de catorce o quinze a nos aprenden el ruyn oficio. Y para que lo aprendan los meten dentro de su misma casa en una camareta que para ello les hazen. y allí estab ayunando veinte ó treinta días. Y no comen ni veven otra cosa sino un vaso de mazato ques el vino dellos hecho de maíz batataso cazabe. Páranse muy flacos y no hablan con nadie salen a trabxar, o a lo que les conviene y se vuelven a meter en su cámara hasta que se acaba el ayuno.

Y algunos días mientras les tura el ayuno entra de noche en la camareta un piache donde está el que aprende para serlo y allí le están cantando de papo y el muchacho también. Casi no se dexa entender lo que cantan más de que las palabras conque llaman ellos al diablo se las muestran al discípulo. Y acabado el tiempo del ayuno lo sacan y hazen una gran fiesta que ellos llaman ytanera que quiere dezir borrachera para la cual convidan a los comarcanos y días antes hazen mucho mazato. Y lo mas de la fiesta es beber hasta caer. Vienen a camaradas como salen de los barrios en que viven untados con cierto jenero de rrezina que llaman orcay y mara semejante a trementina y sobre ella o sin ella se poen e pintan de colorado que es como bermellón que ellos llaman barqusca hecha de hojas de cortezas de árboles y enmascarados y con figuras del diablo. Y asientan en la borrachera y el que más fea y horrible máscara tiene viene mas galano. Y otros traen unos pajaritos otros animalejos sobre unas varas hechos de palo y hilo y colores como ellos naturalmente estan sentados en los árboles y contraziendo y emitando algunos acaecimientos suyos e así otras simples invenciones con las cuales entran danzando y cantando en la casa del que los convidó y tañendo con sus instrumentos. Y esto es ordinario en todas las borracheras en las cuales presiden los piaches y les dan los mas honrrosos lugares para sentarse y allí hazen visajas y hablan de papo y esto es en público y todos entienden que entonces se llama el demonio y cuando tiemblan entienden los demas indios que ya el diablo está en el y le van a ofrecer de lo que traen los más de los que vienen a la fiesta. Y son todas cosas de comer. Y tienen para sí que ya aquello no lo ofrescen al piache sino al demonio y ansí el indio piache no les habla sino como persona que ha venido de lejos. Y que no es el, el que habla sino el demonio y allí le piden que llueva y que les haga buenas labranzas y que no los maten y que no enfermen y otras cosas y el piache les rresponde. Y ellos entienden que es el demonio y la rrespuesta las mas de unas vezes es dudosa y con más de un entendimiento.

Tienen puestos nombres a los demonios y a los sitios y lugares donde presumen que están a uno reputan por demonio del agua y a otro del maíz y a otros de las cámaras de que suelen morir muchos y a otro de calenturas y a otros de lo que más an de menester. Algunos indios hay que esto de los piaches lo tienen en poco y se rríen dello, más al fin por la costumbre de sus pasados y por el vicio y deshonestidad de las borracheras vienen a ellas y hazen lo que los otros. Y estás son sus fiestas y regocijos y rregalos y toda su felecidad. Y contento suélenlas hazer ordinariamente oy aquí y mañana allí y se juntan muchos a ellas los piaches.

Son por la mayor parte hechiceros y ervolarios y curan por esto son algo temidos y rrespetados. Y la cura que suelen hazer a los enfermos es soplallos como saludador y sovalles con las manos a donde el enfermo dice que le duele y allí tambien le soplan y aplican algunas yervas y le chupan donde tiene el dolor y dicen que con las saliva que escupe el piache va el mal.

Ay algunos indios que si al piache se le muere el enfermo le suelen dar muy buenos palos. Y a otros matan si no se escapan o el diablo los avisa que huyan Y ansí algunos piaches viendo que el enfermo va de mal en peor procuran con tiempo tomar las de villa diego porque no le maten. Páganle porque curen y si el enfermo no queda bien sano van a su casa y le quitan lo que le dieron estos piaches. Suelen de noche embocar al demonio y dicen que viene visiblemente y que estando cerradas las puertas de la casa entra por lo alto por los agujeros de los buhíos, que son las casas de los indios. Y alli hablan con el y el responde. Y entonces los indios que están en aquella casa le pregutan e piden lo que han menester. Y este crédito que tienen con el demonio es cierto lo hazen por miedo que del tienen, porque entienden que los mata o da salud. Y si algun indio ha comido su labranza sin hazer borrachera y ofrescer al demonio que ellos llaman convidarle acaece morirse, entienden que el diablo le mató especialmente si es muerte repentina.

Son indios desta provincia inumanos y de tan poca piedad y caridad unos con otros que a el uno cae malo el mayor regalo que le hazen es ponerle debaxo de su hamaca un fueguezillo y una totuma que es como media calabaza que sirve de escudilla y en ella la comida o bebida. Y si el enfermo tiene esfuerzo para beber o comer lo haze, y si no, no, porque ni se lo rruegan ni le fuerzan a ello. Y esta es la ayuda que hazen madres a hijos y hijos a padres en enfermedad.

Andan desnudos ellos. Traen un calabazo como cuello de calabaza en el que meten el miembro jenital y el calabazo traen asido a un hilo que traen por la cintura. Las indias traen unas pamapanillas de algodon y pintadas conque se cubren nargas y delantera. Son estas pampanillas conque ellas se cubren de dos palmos y medio en largo y palmo y medio en ancho asidas también por delante y por detrás de un hilo que traen atado en la cintura. También traen por debaxo de la rrodilla donde se traen las ligabandas arrodeado mucho hilo de algodon teñido y muy apretado para adelgazar aquella parte y hazer mucha pantorrilla, porque lo tienen por gala todas. Y ansí mismo ellos y ellas se ponen por encima de los tovillos unos hilos o cordones de algodón torcido y ansí lo van rrodeando hasta que esta medio dedo o uno de gordo teñido.

En los casamientos tienen esta orden cuando un indio le ha parecido bien una india se lo da a entender con palabras y si le paresce que le muestra buena cara vase a su casa della y si ella le pone en que sentarse y le trae una totuma de agua para que se lave y pone que coma, ya el entiende la voluntad de la moza. Y se van a dormir juntos sin que sus padres ni parientes les paresca mal. Y ansí quedan casados. Y en este casamiento sola su voluntad lo sustenta mucho o poco tiempo en el, porque si la india le paresce que su marido no es buen labrador, o por otra ocasión, lo dexa y toma otro marido. Y el que por otra qualquiera cosa por liviana que sea haze lo mismo.

No guardan parenteso en sus afectos carnales si no es el hijo de la madre. Y algunos a sus hermanas y desto aun se deuda porque todas las demas usan mal hasta sus padres con hijas. Son atroces matadores y comedores de carne humana y en esto comida no perdonan cosa viva ni muerta por inmunda que sea. Suelen algunas vezes en las borracheras que hazen partirse en dos puestos muchos indios como cuando nosotros solemos jugar cañas y se flechan unos a otros. Son tan diestros e sutiles en saberse guardar de las flechas que sin sacar los pies tanto compás como con ellos pueden ocupar haziendo meneos y quebrando el cuerpo, se guardan que no les den las flechas. Y esta es valentía entre ellos. Se tienen en mucho y las flechas llevan señaladas para que se conozcan y se sepa la flecha que hirió al contrario. Y al herido le da el que le hirió ciertos cestos de comida que gasta mientras sana los cuales llevan para aquel efecto. Y con esto se paga la herida.

Entiérranse en pie o sentados en un hoyo rredondo y con ellos su arco y flechas y macanas y hamacas comida y bebida para el camino. Y si son mujeres con sus husos cataures que es un cesto en que meten su ajuar que es su huso y pampanillas, cuentas, y algunas joyas de oro y otras cosas y sus comidas y bebidas. Y si son muy emparentados e piaches, no los entierran tan presto sino puestos en su ahamaca le dan fuego por debaxo y se derrite hasta que lo secan con la grasa que sale del se untan las mujeres. Y esto es el luto entre ellos llóranlo cantando sus parientes e mujeres porque hay indio que tiene cinco u seis y las que puede sustentar, que en esto no hay tasa. Y en su canto y lloro refieren sus hazañas y valentías o si era buen labrador o pescador y otras tantas cosas como estas hay después por mucha honra quémanlo y los huesos molidos los beben. Y para entonces hazen solemne borrachera.

Capítulo quinze

Los naturales desta provincia no tuvieron ni tienen gobierno ni pulicia en cosa de justicia ni en otra cosa que a esto paresca. Es todo behetría que como no hay ni ha havido caciques ni señores no han tenido que obedescer y ansí tan bueno es Pedro como su amo porque al comer se juntan por casa o barrios. Y primero mete la mano en el plato el más roin que el mejor y el muchacho que el viejo que entre ellos no hay superioridad ni mejoría por vía de linaje ni por otro respecto salvo que si en alguna manera hay algun indio rrespetado es por la vía de piache como esta dicho, o que algún indio sea buen labrador y que haga muchas borracheras, e tenga muchas mujeres hijas y hiernos y nueras de do proceda una buena parentela. Y estos le obedecen como a pariente mayor, o por vía de valiente rrespectan a alguno que lo es. Y en la guerra a muerto algun indio e más y conforme a los que han muerto le hazen otras tantas coroas y le ponen nuevos nombres.

Tenían guerra unos indios comarcanos con otros. Su pelear es a pie flechándose y otras vezes con macanas que es un arma a manera de espada con dos filos botos. Es ancha la punta como una mano. Son largas hasta la cinta y otras hasta la barba con las cuales juegan de montante a dos manos y con las pequeñas házenlas labradas y pintadas y siempre traen estas macanas en las manos que le sirven de armas y bordón. Los arcos con que flechan son algo pequeños por ser la tierra fragosa y montuosa. Por la mayor parte untan las flechas con yerva malísima con la cual han muerto muchos españoles. Házenla de una fruta que llaman manzanilla que son como manzanas pequenas amarillas que huelen bien. La yerva que es sola desta manzanylla no es muy mala, aunque algunos con ella mueren. Pudre la carne y haze otros daños. Esta manzanilla suelen confecionarla con vívoras, sapos y arañas metido todo esto en una tinajuela y alli se mueren desto y sangre de costumbre de mujer y de otras cosas ponzoñosas. La haze una vieja que dicen de hazer esta yerva. Se viene a morir presto.

Son muy certeros y diestros en el arco porque dende niños son exercitados en el y fácilmente a un conejo como va corriendo lo flechan. Y matan en la guerra. Hazen hoyos en los caminos y en las partes que presumen y entienden han de venir a pasar sus enemigos y en ellos hincan estacas agudas, tostadas e untadas de yervas, para que en ellos caigan y se maten. Ponen ansí mesmo puyas untadas con lo propio en las labranzas y veredas y junto a sus casas entre la yerva. Son peligrosísimas por la mala untura y no vellas hasta que estan heridos.

Vestidura no la tienen si no es pintarse cual de medio para abaxo o para arriba cual todo de colorado o negro cual con las medias piernas e brazos y caras traen sus guirnaldas de plasmas de colores o cabezas de animales como son leones osos, tigres, gatos monteses o las colas dellos puestos en sus cabezas procuran de beber bien cuando an de ir a pelear y en aflojando el mazato tambi en afloja la furia. Son malas espías y veladores los que matan en la guerra o toman vivos se los comen. Y este interés de comerse unos a otros ha sido siempre la mayor causa de su guerra y pendencias.

Los mantenimientos de que los indios usaban y agora usan son de maíz de tres o cuatro maneras e colores, cazabe que es yuca que el de agua della mata. Cruda y cocida es gran regalo y mantenimiento de los indios, batatas, calabazas, que llaman auyamas, frisoles, carchotas, que son como habas, maní que es una rraíz que quitada la cáxcara queda un meollo como piñones un poco más gordos, ocumos que es una rraíz como de caña y es gustosa otras raizes como es pericaguares, mapuey, capuzo las cuales siembran y son de buen sustento algunas frutas de árboles que se dirán en el capítulo veinte y tres. En la salud no se alcanza tener en tiempos pasados más que agora.

Capítulo diez y seis

En cuanto a este capítulo me rremito al primero y tercero y el nombre de esta sierra que está entre Nuestra Señora de Caraballeda y este pueblo los indios la llaman Guarariaripano que quiere dezir sierra grande.

Capítulo diez y siete

El sitio e valle desta provincia se tiene por más enfermo que sano por los vientos contrarios que en el corren como dellos se dixo en el tercero capítulo.

Las enfermedades mas jenerales son rromadizo y carro (sic) continos que suelen dar dos vezes en el año, a las entrada y salida del invierno, y cámaras que las más vezes quiebran en sangre. Y estas no son muy ordinarias. Los catarros son más malos a la entrada del invierno que la salida porque con las lluvias nuevas se rrevuelven las quebradas y ríos y como decienden destas sierras y vienen mal asentadas quebrantadas y crudías poco asoleadas.

Hazen mucha imprisión estas enfermedadmas en los naturales poque del catarro como tienen costumbre de bañarse siempre saltales en dolor de costa y este se les aviva con el maíz jojoto que es tierno y con lo mucho que veven en las borracheras.

Depués que esta ciudad se fundó a havido viruelas y sarampión que llevó la tercera parte de los naturales de esta provincia. Y fué esta enfermedad jeneral en toda esta gobernación y fuera della. Los naturales dicen avellas avido otras veces. También suele haber mal de ojos de que algunos españoles los han perdido y otros quedado con nubes en ellos. También a los naturales les da una enfermedad que ellos dicen dolerles el corazón de que se paran muy flacos e imajinativos y se mueren. Y escapan pocos.

No hay rremedio cierto para todas estas enfermedades mas que los españoles se abstienen de comer y beber. Y a los naturales les quitan que no se bañen y les arropan y foguean y con horden les dan comida. Y esto del foguear es muy ordinario remedio así en indios como españoles. En Nuestra Señora de Caravalleda es lo mismo aunque se tiene por más sana que esta pueblo por gozar de vientos de mar.

Capítulo diez y ocho

Esta Santiago de León al pie de la sierra dicha en el capítulo diez y seis como tres tiros de escopeta della y a la parte del sur de la otra banda del río hay una sierra baxa y en algunas partes montuosa que ella y esta otra alta hazen el valle dicho en el capítulo tercero.

Capítulo diez y nueve

Del río Tuy y del Guayre se ha tratado en el cuarto capítulo. En las rriberas del Tuy ay en partes muchas y mui buenas vegas y tierras para labrar, aunque despobladas las más. No hay cosas notables que dezir del porque no tiene heredemientos ni aprovechamientos de sus rriberas. Lo más del es montuoso, ecepto un pedazo en sus nacimientos que es sabanas, sierras peladas. El río Guayre que pasa por este valle de San Francisco junto a esta ciudad, como est´ dicho en el capitulo cuarto, tienen muchas estancias en que cojen mucho maíz y legumbres, plátanos y algodón . Puédense sacar regadíos en muchas partes del y lo mesmo de seis o siete quebradas que nacen de la sierra alta deste pueblo a la parte del norte y atraviesan todo este valle. Corriendo al sur, entran en el Guairo que corre a oriente. Y así mismo arriba o abaxo de Nuestra señora de Caravalleda nacen de la misma sierra, a la parte del sur, muchos arroyatos de muy buen agua que todo el año corren. Estan a leguas poco mas o menos unos de otros y con todos ellos rriegan. No son grandes, porque traen poca corrida que es de lo alto de la sierra a la mar.

Capítulo veinte

No hay en toda esta provincia de Caracas lagunas ni fuentes de que se pueda hazer mención salvo que el r´ío Tuy, antes que entre en la mar, haze algunos lagunazos y anegadizos ynútiles. Y junto a Nuestra Señora de Caravalleda, a la parte occidental como dos tiros de arcabuz, está una laguna que se ceva de una a dos quebradas que estan junto al pueblo. Y así mismo se ceba a la mar. Cuando cresce críase pescado en ella, y lo más son lizas. Deságuanla cuando quieren algun sustento para el pueblo. Lo más alto della no llega a un estado de agua. Es entre dulce y salada. Engordan los caballos con ella. Tiene como dos tiros de arcabuz en largo y otro tanto en ancho.

Capítulo veinte y uno

Algunos bolcanes hay en esta provincia de Caracas y en ninguno hay cosa notable de que se deba hazer mención. Es tierra en muchas partes abolcaneada y se ha visto despues que se pobló este pueblo en invierno lloviesen derribarse en muchas partes la tierra y en algunas donde no esta muy enpinada hay algunos volcanillos que tienen tierra como azije o caparrosa que con ella y dividivi que es fruta de árbol con que curten los zapateros se hace buena tinta para escribir.

Capítulo veinte y dos

El monte que más en jenral hay en esta provincia es baxo espeso espinoso y casi inútil para lo contenido en este capítulo. En esta sierra, en lo alto della cerca desta ciudad y en otras cordilleras altas apartadas della, hay montañas altas en que hay cedros muy grueses y olorosos. Házense dellos mesas, arcas y puertas, y es el mejor árbol silvestre que aquí hay. Y destos cedros hay dos o tres jéneros de ellos. Hay otros como nogales y almendros y robles en este valle muy grandes que se llaman oyuas unas espinosas y otras no de que los naturales hazen sus canoas, que son sus barcos. Y destas también se hazen vigas para casas. Anse de poner donde no les de agua, porque con ella se pudren. Hay árboles de guayacán y buenos. Zarzaparrilla buena hay. Arboles que con la corteza se tiñe de amarillo como finagualda. Y otros que de sus hojas se haze color morado, que a las hojas y color llaman suzubana. Hay otro árbol que en nombre de indio se llama coroata y en otras partes naguey. Echa un mástil largo, derecho de grosor, como la pierna. Sirve de enmaderar buhíos y al pie del, echa unas pericas largas como una vara y media las cuales cortadas y espadanadas y rraidas se saca de cada una dellas un copo como de cáñamo blanco que se haze del sogas, xaquimas, cinchas y alpargates y otras cosas de que el cáñamo suele servir. Hay otro árbol que se llama danahagua que se haze de su corteza todo lo dicho del caroata y las hojas amarras y otras cosas que se hazen desta damahagua turan más en el agua salada, que no las del magüey. Ay palmas que tienen un fruta rredonda que llaman corozos. Cómese esta fruta y no son dátiles como ellos.

Capítulo veinte y tres

Los árboles que hay en esta provincia que tubieron los indios de coltura son que junto a sus casa suelen sembrar y criar unos árboles altos que ellos llaman curagua y los españoles aguacateshovos, la fruta es como ciruelas pequeñas amarillos, más largos que rredondos. Huelen bien. Tiénese que son los mirabolanos. Críanse muchos en tierra caliente. Tienen como un canto de rreal de a cuatro de comida y lo demas es cuexo. Y deste árbol tambien hazen mucha cancas. Y en los huecos deste arbol crian avejas. Mucha y buena villa y guayabos que es su fruta es como manzanas mayores y menores. Lo de dentro está lleno de granillos y aunque se come toda ella los granillos no se dixeren. Tiénese que es fruta sana y de lo de encima, que es lo major, se haze conserva como de carne de mebrillo. Esta fruta es algun remedio contra las cámaras comida verde. Hay otros árboles muy copados y grandes que los indios crian tambien junto a sus cassas que llaman mamones. Es la fruta como nueces verdes pequeñas. Quitada la cáxcara de encima tiene de comer menos que el hovo y lo demás es quexco. Y otros que llaman guamos, su fruta es como algarroba. Hay piñas fruta muy gustosa y olorosa. No se tiene por sana. Hay guanábanos que son árboles grandes. Su fruta es como melones pequeños. Por encima tiene todos ellos unas puntas como de diamante, aunque no pican. Tienen buen olor y son más sanas. Crian estos indios otros árboles que llaman totumos, que de su fruta hazen escudilla taparas para agua como botijas, cucharas, y coberturas para su miembro genital. Es la fruta de este árbol como calabazas. Y deste hay árboles que echan pequeñas y grande fruta. Hay anones. Su fruta es como naranja grande, que bien maduro en muy dulce y paresce manjar blanco. Hay plátanos y mameyes, que su fruta es redonda como melón pequeño. Su gusto y carne tira a melocotón. Es de mala dijistión. Hay cañafistola. Y en la costa los indios della tienen y benefician muchos árboles que llamamos uveros. llevan unos razimos como uvas que llaman aca ubas de la mar. La uva de estos es del grandor de las de España y comen lo de encima que es poco y lo dema es quexco son gustosas y sanas. Cargan muchos estos árboles destos razimos. De España hay en esta tierra granados todo jénero de limas y limones, naranjas y cidras que tienen fruto todo elaño y higueras parras que dan tres vezes uvas en elaño y membrillos.

Capítulo veinte y cuatro

En cuanto a este capitulo me rremito al dezimo qinto.

Capítulo veinte y cinco

Dáse en esta provincia trigo, cebada, garbanzos, habas, cebollas, lechugas, rrábanos, berenjenas, cols, navos, perejil, yervabuena, ajos sin dientes, culantro, berros, mostaza, eneldo, banagas, melones, pepinos, hinojo, poleo, rruda, mastuerzo, sábila, manzanilla, y mucho arroz. El trigo y cebada se coge ahora poco porque se comienza a sembrar ubas solo para comer.

Capítulo veinte y seis

Por ser esta tierra nueva y haber poco que se pobló no se puede dar muy larga ni cierta rrelación de lo contenido en este capítulo más de que hay yervas mortíferas y ponzoñosas conque los naturales se matan unos a otros. Y han muerto algunos españoles echándolas en las comidas y bebidas. No se conocen porque los naturales las han ocultado. Las manzanilla es conocida ponzoña. Echándose alguno a dormir debxo de su sombra se hincha el rostro y les salen rronchas. Y es muy dañosa dormida y peor si la leche deste árbol cae y le da en el rrostro e manos o parte descubierta. Ay unos árboles grandes que se llaman ceybas diferentes de las dichas en el capítulo veinte y do estan (sic) dan una fruta a manera de habas conque se purgan algunos. Dan uascas y purgan bien con ellas. Hay otro jénero de havillas que se crian en esta sierra en árboles. Tiénense por contrayerva. Bebidas han aprovechado algunos. Y para esto de yervas venenosas tienen rraízes y otras yervas los naturales que son contrayerva. Anlas ocultado a los españoles y no se conocen. Hay otra yerva llamada mechoacan que con su raiz se purgan. Y unos árboles de fruta dellos llaman piñones porque se parescen a los de Castilla con los cuales se purgan. Estos piñones dan cavsa, no se tiene por buena purga aunque se usa dlla. Hay tabaco de que alla se tiene rrelación. Tómanlo los españoles y naturales en humo por la boca y molido por las narizes. Tiénese por muy medicinal aunque aca no se sabe aplicar bien. Tiénenlo en mucho los naturales y curan con este tabaco especialmente umores frios y heridas. Hay unos arbolillos que echan una hoja como de granado muy blando que llaman hayo es muy preciada entre los naturales porque trayéndolo en la boca dicen que les quita el hambre y sed y les da fuerza para trabaxar. Y así usan deste hayo en jeneral cuando trabaxan y caminan. Siémbranlo y cultívanlo con cuydado para este efecto.

Capítulo veinte y siete

Los animales que en esta provincia de Caracas hay son leones del tamaño de mestines y mayores. Hay muhas de ellos. Son pocos bravos porque un hombre con un perrillo pequeño que lleve lo sigue y haze encaramar en un árbol donde le tiera y mata. Es su color entre bermejo y pardo. Hazen daño en ovejas, cabras, potrillos, becerros. Hay tigres aunque pocos. Este es un animal muy feroz y de mayor cuerpo que el leon. Son pintados a ruedas de amarillo y negro. Son muy dañosos donde esta cebados, porque acometen a todo género de ganado mayor e menor. Y suelen matar indios e irlos a buscar a sus casas. Ay venados medianos y son bermejos. Y en los llanos a gran cantidad dellos. Mátanlos con perros y a caballo, los alancean. Hay gatos cervales pintados, también con ruedas de blanco y negro, zorras, y monos, de los cuales hay tres jéneros. Y entre ellos unos muy grandes barbudos. Hay un animal que llaman perico lijero porque es torpísimo y espacioso sube en los árboles. Es mayor que zorra y su color es pardo. Hay puercos monteses en mucha cantidad, banda de ducientos y más. Tienen el ombligo en el espinazo llámanlos los indios baquires y no tienen cola. Hay otros animalejos que llaman cachicamos y los españoles armadillos . Son pequeños tienen el hozico como huron. Son de mucho de var por el armadura que tienen. Hay oso hormigueros de color entre pardo y bermejo. Son del tamaño de leones y mayores. Tienen grandes uñas, y no es animal bravo ni dañoso. Tiene el hozico muy largo y delgado y la lengua larga y angosta. Su prencipa sustento es de hormigas. Va a un hormiguero y saca la lengua, métela por el agujero del y cuando esta muy llena de hormigas métela y cómelas. Tiene muy gran cola y muy peluda al cabo a manera de plumaje. Hay otros animales que los indios dicen maporite es pequeño y pintado y cuando los perros van tras del les orina y huele tan mal que huyen los perros del y lo dexan. Hay conejos, aunque pocos. Y otros animalejos. Hay yeguas, vacas, puercos, mulas, ovejas, cabras, perros, y gatos. Hay tres o cuatro maneras de papagayos. Y destos hay muchos y hazen mucho daño en las labranzas del maiz. Hay dos jeneros de paujíes de cuerpo de un ansar, aunque mas bien sacados. Es ave negra adamascada. El un jénero dellos tiene una piedra azul en la cabeza poco menos que guevo de gallina pies y picos amarillos, los otros crian en la cabeza unas plumas galanas negras. Y son muy buenos de comer. Hay patos en los rios y charcos grandes y pequeños. Hay guarachas mayores que palomas. Tienen buena carne. Tírala a color de perdiz. Hay zamuros que son unas aves negras y feas mayores que cuervos. Son provechosos por que comen todad cosa sucia e inmunda que sea y ansi limpian la tierra. Hay muchos destos. Descubren luego cualquier cosa muerta por lejana y escondida que esté. Hay tórtolas y perdizillas pequeñas mayores que codornizes. Esmerejones y otros tres o cuatro jéneros de aves de rrapiña, grandes como azores. Hay pájaros pequeños como sirgueros que cantan bien y otros mayores que cantan como el ruiseñor. Hay aviones y otro pájaro llamado turpiare amarillo y negro y otro de color azul. Y otros como leonados que tienen en la cabeza un cucuruchillo gracioso. Y otros pajarillos de monte los domésticos son gallinas, palomas, patos, y gallinas de indias pavos.

Capítulo veinte y ocho

Oro se ha hallado en esta provincia de Caracas en quinze o veinte quebradas y arroyos que llevan agua ansi en sus vertientes. Y en las madres y fuera dellas, como un tiro de ballesta, ánse tomado puntas de ochenta pesos de oror e de hay para abaxo muchos porque por la mayor parte es oro granado y entremetido con mucha piedra. También se han hallado piedras que tenian la mitad de lo que pesaban de oro y otras las dos tercias parte sesta. (sic) Se han hallado en los altos, hazia el nacimiento de las quebradas, por donde se entiende que hay muchas vetas y nacimientos de mucho oro que por falta de espiriencia y conocimiento no se han descubierto el oro de las quebradas y madres como extranjero y no nacido allí. Se han ido acabando todo en los términos desta ciudad.

Hay muchas rrequemazones y mermejales que demuestran tener mucho metal. Ase provado haber lo que es y la poca espiriencia que aquí dello se tiene, y la pobreza no lo ha dado a entender. Las más de las piedras que trabadas y sueltas se demuestran en la superficie de la tierra son entre pardas bermejas, mezcladas en piedra marmolina blanca requemadas. Y ahondando algunos estados se han mostrado entre moradas y azules y con el mismo guijarro blanco. No se sabe el secreto de lo que es.

Capítulo veinte y nueve

No se han hallado ny se entiende que hay enesta provincia piedras de las contenidas en este capítulo. Los que si han sacado oro han hallado algunas piedras de cristal sueltas. Y entre los naturales se han hallado hartas piedras de yjada no se sabe de donde han venido.

Capítulo treinta

En los términos desta provincia de Caracas a más de quinze leguas de la ciudad de Nuestra Señora de Caravalleda a la parte de oriente del Cabo de la Codera hay una pequeña salina cerca de la mar de que se trae poca sal. Y esta no es cierta todo el año. En Burburata que está como veinte y dos leguas desta ciudad a la parte de poniente, hay dos salinas. La una grande de que mucho tiempo a se soláa aprovechar esta provincia. Y se provee también esta tierra de sal de la salina de Araya que está en tierra firme la costa arriba hazia oriente cerca de Cumaná frontero de la isla Cubagua. Y de una isla que esta norte sur con el cabo de la Cordera quinze on veinte leguas en la mar que se dice la isla de la Tortuga también se trae mucha sal y muy buena.

En lo de los mantenimientos me rremito al cuarto capítulo y al veinte y siete. De rropa de España y de cosas de ella aquí hay falta. Se provehe esta tierra de la isla Española y a veces de la Margarita.

Capítulo treinta y uno

El edificio de las casa de esta ciudad ha sido y es de madera, palos hincados, y cubiertas de paja. Las más que hay agora en esta ciudad de Santiago son de tapias, sin alto ninguno y cubiertas de cogollos de cañas. Dos o tresaños a esta parte se ha comenzado a labrar tres u cuatro casas de piedra y ladrillo y cal y tapería con sus altos cubiertas de teja. Son razonables y están acabadas las iglesias y tres casas desta manera. Y los materiales los hay aquí. En Nuestra señora de Caraballeda todas son cassa pajizas, con palos hincados. No hay tapería.

Capítulo treinta y dos

No hay fortaleza ni fuerte edeficado en esta provincia más de ser la tierra muy doblada trabaxosa de andar.

Capítulo treinta y tres

El trato que hay aquí y en Caravalleda es con la isla Margarita y perqueria de perlas en venderles y llevarles maiz, carne,tocinos,quesos, sevo, miel cocuiza (que es el magüey, o caroata contenido en el capítulo veinte y dos) lienzo de algodón y hamacas. Para esto van y vienen de ordinario barcos y canoas de la isla Margarita y Cumaná a llevar lo dicho. Y traen sal de Araya, y mercadurias de España y perlas, conque compran y pagan lo que aquí se les vende. Y de las mercadurías que a esta provincia vienen algunos vecinos de aquí los llevan a los pueblos de la tierra adentro y allá las venden a oro, lienzo de algodón, hamacas, mantas y cera, que siempre en esta tierra es negra, y a viscocho y harinas que traen y llevan a la Margarita y a Santo Domingo.

Los naturales ni tuvieron trato ni contrato ni granjería alguna. Susténtanse de sus labranzas en cuanto a la comida porque en lo demás ni lo procuran ni lo quieren demoras. No estan tasadas por ser la tierra nueva y no tener de que darles. Sacan algun oro. Ayudan a sus encomenderos en esto y en hazer casas y labranzas y beneficiar algodón de que hazen lienzo y servirles en sus casas con servicio personal.

Capítulo treinta y cuatro

Estos dos pueblos en la diócesis de este obispado de Venezuela cuya iglesia catedral esta en la ciudad del Coro. Este obispado es su metrópoli en el arzobispado de Santo Domingo de la sial española. En lo que toca a las leguas me rremito al séptimo capítulo.

Capítulo treinta y cinco

En esta ciudad de Santiago hay una iglesia parroquial ay dos curas en ella y el uno es vicario. En la de Caravalleda ay una iglesia parroquial con un cura. Y a todos estos sacerdotes lo que falta de los diezmos, hasta cincuenta mill maravedis, manda pagar vuestra majestad de su rreal caxa. Capellania ni dotacion no hay ninguna en esta iglesia hasta agora.

Capítulo treinta y seis

En esta ciudad de Santiago de León hay un monasterio de San Francisco de tapias no durables comenzole a fundar fray Alonso Vidal que vino de Santo Domingo con otros frailes tres años a el dicho efecto. En cuya fundación le halló fray Franciscode Arta comisario que por horden de vuestra majestad vino con siete rrelijios. Y el ocho los cuales están al presente en este monasterio y en las dotrinas de los naturales de los términos de esta ciudad y Nuestra señora de Caravalleda.

Capítulo treinta y siete

En este capítulo no hay cosa que dezir.

Capítulo treinta y ocho

La mar que alcanza la costa desta provincia de Caracas es desde el cabo de la Cordera hasta cerca de Burburata como treinta y cinco leguas. Es navegable y no áspera, porque en ella no hay tormentas que en la isla Española y otras. Solo se ha visto alterarse con viento norte. Y echar navíos a la costa junto a tierra, es mar algo brava para desembarcar y embarcar.

Capítulo treinta y nueve

En esta costa de esta provincia hay muy pocas playas porque lo más dellas es rriscosa y de peñas tajadas de suerto que todo lo demás della no se puede andar a cavallo, ni en muchas partes a pie. No hay en ella arrecifes señalados ni se han visto, porque toda es hondable.

Capítulo cuarenta

Las mareas son muy pequeñas en esta costa. Y los aguajes desde el mes de mayo hasta octubre corren hazia levante, y los otros meses al poniente.

Capítulo cuarenta y uno

En esta costa de Caracas hay dos cabos o puntas señaladas que son cabo de Codera y cabo Blanco entre los cuales está fundado el pueblo de Caravalleda. Cabo Blanco está cuatro leguas o cinco a la parte del poniente de la dicha Carvalleda, y el Cabo de la Codera está para la parte del levante como once o doce leguas. Otros cabos y puntas hay de poca mención.

Hay algunas ensenadillas peque¨nas que hazen puerto y sirven de abrigo a los barcos y en estas paran. Y surjen los navíos y canoas que aquí vienen que es al puerto de Guaycamacuto que está dos leguas de Nuestra señora de Carvalleda a la parte ocidental, y el puerto de la Guaira que esta tres, y el de Catia que está a cinco leguas a la parte del poniente. Y otros puertecillos hay en la costa abajo hasta la Burburata los cuales hazen algunas ensenadillas y todas estan cubiertas al norte/

Capítulo cuarenta y dos

En este capítulo me remito al pasado y a la figura y traza que dellos envío.

Capítulo cuarenta y tres

En este capítulo me rremito al cuarenta y uno porque en esta costa no hay puerto señalado. Y aunque tienen este nombre son algunas ensenadillas que estan tras alguna punta.

Capítulo cuarenta y cuatro

Toda esta costa es muy hondable y limpia. No hay en ella baxos ni topaderos. Y aunque los navíos lleguen algo cerca de tierra, como dos o tres tiros de piedra, surjen a dies y a doce brazas. No hay bruma en esta costa porque paran los navíos poco en ella. Lo aguajes siempre corren a levante e poniente como está dicho.

Capítulo cuarenta y cinco

En los puertos de esta costa todo es entrada y salida, porque como está dicho son algunas ensenadillas. Pueden entrar en ellos con brisas y con ponientes y nortes y salen dellos con todos vientos, salvo norte, porque toda esta costa mira a el.

Capítulo cuarenta y seis

Hay mucha leña en toda esta costa, porque es muy montuosa. Y cuando quieren tomar agua los navíos surjen frontero de una quebrada o riachuelo y la toman. Los rrefrescos son cazave, carne y maiz, gallina y alguna fruta como son plátanos, granadas, ubas, naranjas y melones.

Los navíos en los puertos estan con trabaxo con el desembarcar y embarcar, ecepto agosto y septiembre que ay algunas calmas muertas.

Capítulo cuarenta y siete

Las islas que hay frontero desta costa estan como quinze a veinte leguas dentro en la mar a el poniente. Son islas baxas y no grandes. De Orchila está norte sur con el Cabo de la Codera. Y esta isla muestra dos o tres mogotillos menos altos. Destas islas los navíos no se guardan más de aquello que ven por el ojo. La Orchila e isla de Aves tienen algun agua, y en una o dos islas de estas hay mucha sal y conejos y mucho pescado. En todas los naturales van a ellas en los meses de bonanzas por sal y pescado y por tortugas para comer y hazer azeite dellas. Son más montuosas que rasas, monte inútil y pequeño. Entiéndese que en los Roques e isla de Aves y aun en las demás hay perlas.

En isla de aves se perdio una caravela del conde de Nieva, virrey de Piru que pasó por allí de noche. Pereció mucha jente porque no dieron con el aguada. Y por vía de naturales el capitán Fajardo tuvo noticia dello y envió alla piraguas y truxeron alguna jente y cosas perdidas.

Capítulo cuarenta y ocho

En este capítulo me rremito al primero, segundo, y tercero.

Capítulo cuarenta y nueve

Y en este a lo que está dicho en los demás.

Acabose esta discrepción en veinte y tres dias del dicho mes eañoaño que se comenzó.

Don Juan Pimentel.
Passó ante mi, Diego de León y Picón, escribano de esta gobernación.

Fecho y sacado, corregido y concertado fue este traslado de su original que queda en poder del muy ilustre señor don Joan Pimentel a nueve dias del mes de mayo de mill e quinientos e ochenta e cinco a nos siendo a lover, corregir, e concertar presente el dicho señor, don Joan Pimentel. E va cierto y verdadero y por ende fice aquí mi signo en testimonio de verdad.

(Hay un signo)
Joan de Amézaga
Escribano de Gobernación
(rubrica)
Queda esto visto
(rubrica)





Intro

Relaciones

Main

Transcripción por Lily Díaz, 1996, Derechos Reservados.